Saltar al contenido principal

El problema de la ciberseguridad en el sector sanitario se agrava: ¿cómo deben responder los proveedores?

El siguiente es un artículo invitado de Errol Weiss,
Director de Seguridad en Salud-ISAC.

La constante oleada de ataques desde todos los frentes contra el sector sanitario mundial en los últimos años ha alcanzado cotas aún mayores. Un reciente boletín conjunto de la Asociación Americana de Hospitales (AHA) y el Centro de Intercambio y Análisis de Información Sanitaria (Health-ISAC) alertó sobre una publicación en redes sociales que hacía referencia a un complot terrorista coordinado en varias ciudades contra hospitales estadounidenses.

Si bien la investigación del FBI no halló ninguna amenaza creíble, los expertos advierten que la publicación viral, ya sea real o falsa, podría inspirar imitaciones o ataques de lobos solitarios. Ataques como este pueden causar graves perturbaciones en un sector que ya se encuentra al límite de sus recursos debido a la competencia entre ellos. Como resultado, las organizaciones sanitarias se enfrentan ahora al reto de prepararse para una amenaza que, si bien podría no ser real, podría tener consecuencias devastadoras. Afortunadamente, los hospitales pueden tomar medidas para aumentar su resiliencia ante la escalada de amenazas.

Este artículo cubre los siguientes puntos:

  • El peligro de una respuesta deficiente
  • Muévete rápido y muévete junto
  • Enfrentando la Realidad

Afortunadamente, el panorama no es del todo negativo para el sector. Cuando la posible amenaza terrorista surgió en redes sociales, las organizaciones difundieron la información e inmediatamente comenzaron a reforzar las medidas de seguridad física y cibernética. Esa rápida respuesta demuestra una cosa: cuando el sector sanitario colabora, comparte información sobre amenazas y actúa unido, puede proteger tanto sus sistemas como las vidas que dependen de ellos.

Lea el artículo completo en Healthcare IT Today. Haga clic aquí

  • Recursos y noticias relacionados